top of page

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.

Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables.

Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:

  • La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.

  • Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.

  • Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.

  • Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.

  • Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.

Como elaborar un mapa mental.

Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tengas en mente,

utiliza las siguientes instrucciones: (Necesitarás papel, lápiz. goma y colores)

  • El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utiliza únicamente ideas clave e imágenes.

  • Inicia siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.

  • A partir de esa idea central, genera una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.

  • Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), usa el sentido de las manecillas del reloj.

  • Acomoda esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.

  • Relaciona la idea central con los sub temas utilizando lineas que las unan.

  • Remarca tus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Usa todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.

  • Se creativo, dale importancia al mapa mental y diviértete al crearlo.

Tomado de:  https://recursoscienciasnaturales.wordpress.com/2015/02/09/mapa-mental/

BIBLIOGRAFÍA

http://www.queesunmapamental.com/

http://www.trabajo.com.mx/como_elaborar_un_mapa_mental.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental

mapa-mental CRACTERISTICAS.png
ejemplo m mental.jpg
ejemplo m mental azteca.jpg

horario

Audiovisual 1 y 2

Edificio C planta baja

Salón C01

Salón Mus Edificio

DIRECCIÓN

Guerra de Reforma SIN NUMERO casi esquina con Leyes de Reforma, Distrito Federal., 09310 Iztapalapa

cb7aaa@gmail.com

SUBSCRIBE:​​

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

CONTACTO

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-rss
  • w-youtube

lunes a viernes

9 AM - 9 PM

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com
 

bottom of page